SAMA 2023 Español

 

Agarita regresa al Museo de Arte de San Antonio durante las 3 horas de entrada gratuita para aportar una experiencia musical inmersiva que destaca la estética de cuatro galerías. Los visitantes elegirán su propio camino, guiados por los sonidos barrocos, modernos y contemporáneos que culminarán con presentaciones especiales en las galerías Contemporáneas y Latinoamericanas.


Mapa de las galerias y actuaciones destacadas

 

ARTISTA INVITADA

Aimée López nacida en Washington DC, se convirtió oficialmente en tejana cuando se unió a la Sinfónica de San Antonio en 2008 después de completar estudios con una codiciada beca de cuatro años con la Sinfónica del Nuevo Mundo bajo la dirección de Michael Tilson Thomas. También es violinista de la Orquesta del Festival de Música de Colorado en Boulder, Colorado. Ha actuado en escenarios de toda Europa, realizando una residencia de un mes de Porgy and Bess de Gershwin en L'Opera Comique en París y La Alhambra en España. Aimee ha dado recitales como solista y colaborado en conciertos de cámara en Washington DC, Baltimore, Houston, Boulder y Santa Cruz. A Aimee le apasiona nutrir las mentes y los corazones jóvenes a través de la música. Dirige un concurrido estudio de violín privado donde desarrolla activamente el talento de los jóvenes semanalmente. Antes de su compromiso en San Antonio, obtuvo títulos del Instituto Peabody y de la Escuela de Música Shepherd de la Universidad Rice, donde estudió con Elisabeth Adkins, Violaine Melancon, Shirley Givens y Kathleen Winkler. Aimee vive en San Antonio con su esposo, Dave, su hijastro, David y la última incorporación a la familia: su hijo de dos años, Gus.

 

NOTAS DEL PROGRAMA POR GALERIA

(POR SU NOMBRE EN INGLES)


THE VICEREGAL LATIN AMERICAN GALLERY

Para esta galería, tenemos la suerte de poder utilizar un instrumento del constructor local de clavicémbalos Gerald Self. Agradecemos profundamente su artesanía y generosidad. 


Las Sonatas para viola da gamba y clave de J.S. Bach son sonatas que han sido arregladas para una variedad de instrumentos, pero originalmente eran, por supuesto, para la viola da gamba (o viola), un instrumento vertical sostenido entre las piernas como un violonchelo moderno. Para este programa, hemos tomado el paciente y muy expresivo tercer movimiento (un Andante en tono menor) de la Sonata nº 1 en sol mayor, y lo hemos utilizado como introducción para el primer movimiento (un Vivace intenso y animado) de la Sonata nº 3 en sol menor. El contrapunto incesante entre los dos instrumentos, las secuencias armónicas constantes y los frecuentes cambios de humor llenan el Vivace de una energía incesante. Breves momentos de lirismo ceden ante el ritmo esencial, que nunca se detiene. 


Domenico Scarlatti escribió más de 500 sonatas para teclado de un solo movimiento, con tanta variedad de estados de ánimo, estilo, carácter y técnica que cuesta creer que todo proceda de una sola persona. Scarlatti pasó gran parte de su vida al servicio de las familias reales portuguesa y española entre principios y mediados del siglo XVIII; fue profesor de la princesa portuguesa María Magdalena Bárbara, que más tarde se convertiría en reina de España. Algunas de las sonatas incluyen influencias folclóricas ibéricas y utilizan armonías modales ajenas a la música barroca típica, y algunas de las figuras musicales imitan a la guitarra en su ornamentación y estilo. Su Sonata en mi mayor, K. 380, interpretada con frecuencia por el famoso concertista Vladamir Horowitz en el teclado moderno, es una forma elegantemente estructurada que pasa de llamadas de trompeta en forma de marcha a un bello lirismo. La Sonata en la menor, K. 61, es una especie de variaciones sobre un conjunto muy simple de armonías. Figuras rápidas de semicorcheas y tresillos aún más rápidos contribuyen a crear una energía frenética que impregna la obra. 


Carlos Seixas fue un compositor portugués del siglo XVIII, conocido sobre todo por sus sonatas para teclado. Por desgracia, gran parte de su obra quedó destruida en el gran terremoto que asoló Lisboa en 1755. El primer movimiento de su Sonata nº 12 en do menor es un fluido Andante Pastorale cuyo estado de ánimo cambia de un oscuro y reflexivo canto menor a un sentimiento algo alegre y despreocupado de minueto en mayor. Disonancias extravagantes y ornamentos expresivos en la sección de desarrollo (medio) dramatizan la obra y reafirman un estado de ánimo serio.

 

MODERN AND CONTEMPORARY LATIN AMERICAN GALLERY


El compositor argentino Osvaldo Golijov ha recibido influencias muy diversas, desde la música litúrgica judía y la música klezmer hasta el nuevo tango y la música clásica tradicional. Para su obra Omaramor, se inspiró en un importante músico latinoamericano: 

"Carlos Gardel, el mítico cantante de tangos, era joven, guapo y estaba en la cima de su popularidad cuando el avión que lo transportaba a un concierto se estrelló y murió, en 1935. Pero para todas las personas que hoy están sentadas en las aceras de Buenos Aires y escuchan las canciones de Gardel en sus radios, ese accidente es irrelevante, porque, les dirán, "hoy Gardel canta mejor que ayer, y mañana cantará mejor que hoy". En uno de sus éxitos perennes, 'Mi Buenos Aires querido', Gardel canta: 'El día que te vuelva a ver/Mi Buenos Aires querido,/Se acabará el olvido,/Ya no habrá dolor'. Omaramor es una fantasía en 'Mi Buenos Aires querido': el violonchelo camina, melancólico a veces y áspero otras, sobre la progresión armónica de la canción, como si los acordes fueran las calles de la ciudad. En medio de este deambular se desvela la melodía de la canción inmortal. Omaramor está dedicada a Saville Ryan, 'cuyo fuego transforma el mundo'".


Las seis Suites para violonchelo de J.S. Bach son algunas de las obras más queridas del repertorio para violonchelo solo. Con un solo instrumento, Bach es capaz de crear textural, gran variedad estilística, melodías de irresistible amplitud musical. El musicólogo Wilfrid Mellers describió las suites como "Música monofónica en la que un hombre ha creado una danza de Dios". La grabación de las suites por Pablo Casals las revivió y popularizó, y ahora se interpretan con frecuencia. La Suite núm. 3 en do mayor, como las demás, tiene el estilo de una suite de danza. Una variedad de danzas barrocas, desde la Allemande y el Minuet, pasando por la Sarabande, hasta la Courante y la Gigue, componen el conjunto. El preludio es profundo en su sencillez: escalas ascendentes y descendentes en Do mayor establecen un tono abierto y acogedor, y secuencias armónicas directas llevan al oyente a través de un mundo de colores armónicos. 


Carlos Chávez fue un compositor mexicano del siglo XX de gran éxito cuya carrera incluyó una amplia presencia en Estados Unidos y, en particular, en la ciudad de Nueva York, donde entabló amistad con el artista Rufino Tamayo. Gran parte de su música incluye elementos folclóricos de América Latina, incluido su Cuarteto de cuerda nº 3. El sentido movimiento Lento de este programa se caracteriza por su elevado lirismo y sus exuberantes armonías disonantes. El movimiento comienza con una melodía lamentosa de la viola que se funde con acordes que evolucionan pacientemente. 


Heitor Villa-Lobos escribió un total de 17 cuartetos de cuerda, uno más que Beethoven, y demuestran toda la gama de expresividad, variedad estilística y maestría técnica del compositor. El Cuarteto de cuerda nº 1 demuestra la capacidad del compositor para sintetizar elementos folclóricos latinoamericanos dentro de una forma clásica estructurada. Revisada 30 años después del año de composición original, 1915, la obra contiene un número inusualmente elevado de movimientos (seis) que, en su mayoría, tienen una duración fugaz. El segundo movimiento "Bringcadeira" (Broma), interpretado en esta galería, presenta pizzicato (punteo) de las cuerdas y una energía vibrante y juguetona. 


 

CONTEMPORARY GALLERY

John Howell Morrison, compositor estadounidense que enseña en la Longy School of Music de Cambridge (Massachusetts), escribe de forma experimental, desafiando a menudo el sentido del timbre y la textura del oyente. Rising Blue es una obra para violín y medios electrónicos fijos que explora una variedad de sonidos poco ortodoxos del violín. Sobre la obra, Morrison escribe: "Rising Blue marca mi regreso al mundo de la música electrónica después de pasar más de cuatro años sin acceso significativo a un estudio. La música de Rising Blue utiliza algunos procedimientos muy antiguos. En primer lugar, participa de la tradición de la sonata acompañada, en desuso desde hace mucho tiempo. En ciertas obras de Mozart y otros compositores clásicos, las partes de violín servían más como acompañamiento obbligato que como vehículos solistas, y eso describe un poco la relación entre violín y cinta aquí. En segundo lugar, en la primera gran sección, cada uno de los grupos sonoros avanza gradualmente hacia una cadencia individual, a la manera de las líneas vocales de la música polifónica medieval y renacentista. Todos los sonidos de Rising Blue se produjeron primero con el violín. La parte de cinta incorpora una amplia gama de procesamientos digitales de esos sonidos, desde prácticamente ninguno hasta alteraciones moderadas. La música consta de dos grandes movimientos, con un interludio y un postludio de contenido sonoro similar. El título de la obra procede del nombre que le puse a la fuente sonora del postludio”.


John Adams es un compositor estadounidense con innumerables premios, entre ellos varios Grammy y un Pulitzer. Su música está enraizada en el estilo del minimalismo, pero también toma de otros géneros como el rock y el blues. Sobre su obra Road Movies para violín y piano, Adams escribe: "Después de años de evitar concienzudamente el formato de la música de cámara, de repente he empezado a componer para este medio en serio. (...) Un gran avance en la escritura melódica se produjo durante la composición de La muerte de Klinghoffer, una ópera cuyo tema y estado de ánimo exigían una nueva valoración de mi lenguaje musical. El título "Road Movies" es totalmente caprichoso, probablemente sugerido por el "groove" de la parte de piano, que debe tocarse en modo "swing" (la segunda y la cuarta de cada grupo de cuatro notas se tocan ligeramente retrasadas). El movimiento I es un paseo relajado por una carretera no desconocida. El material se recircula en una secuencia de llamadas que sugieren una forma de rondó. El movimiento II es una simple meditación de varios pequeños motivos. Una figura solitaria en un paisaje desértico vacío. El movimiento III es sólo para vehículos de cuatro ruedas, una gran máquina de movimiento perpetuo llamada "40% Swin". En los secuenciadores MIDI modernos, la cantidad deseada de swing puede ajustarse con una precisión casi ridícula. 40% proporciona un paseo vertiginoso y saltarín, en algún lugar entre un ragtime de Ives y una larga cabalgada de la Orquesta Goodman, circa 1939. Es muy difícil de mantener para el violín y el piano a lo largo de los siete minutos, especialmente en el complicado estilo de manos cruzadas de la parte del piano. Relájate y déjanos la conducción a nosotros".

Aaron Jay Kernis es un compositor estadounidense galardonado con el Premio Pulitzer y el Grammy que forma parte del cuerpo docente de la Escuela de Música de Yale. Partiendo de la armonía tonal tradicional y de la historia del canon occidental, la compleja y cuidada música de Kernis es accesible por su sensibilidad neorromántica y sus personajes musicales cercanos. Musica Celestis es el segundo movimiento de su Cuarteto de cuerda, escrito en 1990. Sobre este movimiento en particular, el propio compositor escribe: "Musica Celestis se inspira en la concepción medieval de aquella frase que se refiere al canto de los ángeles en el cielo en alabanza a Dios sin fin. El oficio de cantar agrada a Dios si se realiza con una mente atenta, cuando de este modo imitamos a los coros de ángeles de los que se dice que cantan sin cesar las alabanzas del Señor". (Aureliano de Réöme, traducido por Barbara Newman) No creo especialmente en los ángeles, pero me parece una imagen potente que se ha visto reforzada por la escucha de una buena cantidad de música medieval, especialmente la obra de Hildegarda de Bingen (1098-1179). Este movimiento sigue una melodía sencilla y espaciosa y un patrón armónico a través de una serie de variaciones (como una passacaglia) y modulaciones, y está enmarcado por una introducción y una coda".



 

LATIN AMERICAN POPULAR ART GALLERY

Jessica Meyer es una compositora y violista estadounidense afincada en Nueva York. Una parte importante de su repertorio incluye la experimentación con una loop station, un dispositivo que permite grabar y reproducir inmediatamente material durante una actuación en directo. Con ese material, la intérprete puede tocar "consigo misma". Sobre su obra Source of Joy, Meyer escribe: "Cuando uno piensa en el papel que desempeña el violista en el repertorio clásico típico, suele pensar en melodías lamentosas, arrebatos melodramáticos guturales o patrones que ayudan a mantener unido al conjunto. Después de escribir esta pieza, me di cuenta de que los sonidos que utilicé eran todo lo contrario de lo que se espera de un violista. Aquí tenemos sonidos altos, agudos, groovy y virtuosísticamente poderosos. Escribí esta pieza después de aceptar por fin que soy compositor, y pensé que quizá fuera una metáfora adecuada para la vida, porque a veces tienes que ir más allá de lo que se espera de ti para encontrar tu propia fuente de alegría... y nunca es demasiado tarde para hacerlo". 


Carlos Gardel fue un cantante, compositor y actor argentino nacido en Francia a principios del siglo XX que desempeñó un papel muy destacado en la historia del tango. Por una Cabeza, una de sus canciones más populares, presenta el apasionado y virtuoso estilo tanguero que le hizo famoso. El título es una frase hípica española que significa "por una cabeza", refiriéndose a un caballo que gana por poco una carrera. La letra habla de un jugador compulsivo que compara su adicción a los caballos con su atracción por las mujeres.  


El compositor argentino Alberto Ginastera, nacido en 1916 en Buenos Aires, es considerado uno de los compositores sudamericanos más originales del siglo XX. Su Milonga de 1948 se inspira en una de las formas de canción popular de Argentina. Las milongas, en compás duplo sincopado, suelen tener letras improvisadas que cuentan historias, casi siempre trágicas. Aunque comienza en una melancólica tonalidad menor, la pieza termina en un tono más alegre.